En los últimos años, la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables, ha ido en aumento en América Latina.
Se necesita urgentemente de mano de obra calificada con capacidad de instalar, operar y mantener sistemas de energía solar fotovoltaica.
Capacitarse en materia de fuentes renovables es una inversión que traerá consigo grandes beneficios. Inicia tu carrera como técnico instalador fotovoltaico y lleva electricidad a zonas aisladas; obtén las habilidades para instalar, operar y mantener sistemas de energía solar fotovoltaica.
En el curso Sistemas Fotovoltaicos Autónomos analizarás los tipos de celdas y módulos fotovoltaicos, identificarás los controladores de carga, baterías e inversores, dimensionarás el sistema de energía solar y determinarás conductores, protecciones y canalización.
Aprende de la mejor manera a instalar Sistemas Fotovoltaicos desde la comodidad de tu hogar
Interpreta el recurso solar disponible de acuerdo a la zona geográfica de la instalación.
Analiza los tipos de celdas, módulos fotovoltaicos que existen en el mercado, identifica controladores de carga, inversores y banco de baterías para un correcto dimensionamiento.
Identifica conductores, protecciones y canalización de acuerdo a normas eléctricas nacionales e internacionales.
Conoce las diferentes configuraciones que existen para el diseño e instalación de sistemas de energía solar Aislada de la red (también llamados OFF GRID).
Calcula, dimensiona e instala Sistemas Fotovoltaicos, con base en las mejores prácticas de la industria y en los más rigurosos códigos eléctricos nacionales e internacionales.
Inspecciona la eficiencia, gestiona y realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de estos sistemas para obtener un rendimiento energético óptimo.
Introducción Lección gratuita
Objetivos Lección gratuita
Temario Lección gratuita
Datos sobre el sol
Constante solar
Irradiancia
Irradiación
Masa de aire
Ejercicio (Masa de aire)
Clasificación de la radiación solar
Hora solar
Uso de solar.cceea.mx
Conclusiones
Principio físico del efecto fotovoltaico
Historia del principio fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico
Principio fotovoltaico
Estructura de semiconductores
Semiconductores
Fabricación de celdas de Silicio
Estructura de las celdas fotovoltaicas
Tipos de celdas
Clasificación de celdas según su aplicación
Módulo policristalino
Módulo monocristalino
Prueba de aluminio anonizado
Tecnología de la celda fotovoltaica
Ejercicio (Tecnología de la celda fotovoltaica)
Mediciones de la celda fotovoltaica
Ley de Ohm y Ley de Watt
Curva tensión-Corriente de celda fotovoltaica
Factor de eficiencia
Factor de forma
Factor de costo
Factor de degradación
Curva tensión-corriente de un módulo fotovoltaico
Ejercicio (Tecnología del módulo fotovoltaico)
Definiciones normativas
Módulos fotovoltaicos en el mercado
Certificaciones
Módulos fotovoltaicos comerciales
Ficha técnica de modulos
Revisión fisica de ficha técnica de un módulo
Clasificación de módulos por número de celdas
Conexión de módulos fotovoltaicos
Conexión de módulos en paralelo
Conexión de módulos en serie
Efectos externos en los módulos fotovoltaicos
Ejercicio (Efectos externos en los módulos fotovoltaicos)
Efecto de la irradiancia
Efecto de la temperatura
Efecto de las sombras
Efecto de paneles desbalanceados
Bonus Práctica características eléctricas
Introducción
Controlador de carga
Funcionamiento del controlador de carga
Tipos de controladores de carga
Controladores comerciales
Baterías
Funcionamiento de las baterías
Clasificación de las baterías
Baterías comerciales
Conexión de baterías
Comportamiento de baterías
Inversores
Funcionamiento del inversor
Clasificación de los inversores
Inversores comerciales
Dimensionamiento de equipos
Cálculo de la potencia fotovoltaica
Cálculo de iluminación - Televisión
Cálculo de refrigerador
Cálculo de aire acondicionado
Cálculo del controlador de carga
Segundo cálculo de controlador de carga
Tercer cálculo de controlador de carga
Cálculo del banco de baterías
Cálculo de baterías - refrigerador
Calculo de baterías - aire acondicionado
Cálculo del inversor
Cálculo inversor - refrigerador
Cálculo del inversor - aire acondicionado
Marco regulatorio en México de acuerdo a la NOM
Cálculo de conductores
Cálculo de tuberías
Tablas
Consideraciones previas
Cálculo de luminaria
Recuperación de amperes hora
Cálculo de módulos y baterias para una cabaña
Cálculo de inversor para una cabaña
Cálculo de conductores para una cabaña
Cálculo tubería y puesta a tierra para una cabaña
Factores a considerar
Cálculo sistema de gran capacidad parte 1
Cálculo sistema de gran capacidad parte 2
Cálculo sistema de gran capacidad parte 3
Check list de equipo
Revision ficha técnica de módulo
Pruebas de solarimetría
Mediciones
Perforaciones de gabinete
Ensamblado de gabinete
Fijación de gabinete
Instalación de módulos
Conexiones
Instalación de baterías
Activación del sistema y mediciones
Funcionamiento del inversor
Cambio de controlador
Consideraciones generales de mantenimiento
Monitoreo de estructuras
Evaluación de funcionamiento del controlador
Valoración de funcionamiento de la batería
Supervisión del inversor
31 de agosto de 2018
4 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
Sesión en vivo - 13 de noviembre de 2018
Sesión en vivo - 5 de diciembre de 2018
Sesión en vivo - 8 de enero de 2019
Sesión en vivo - 21 de marzo de 2019
Sesión en vivo - 20 de mayo de 2019
Formación profesional
Nuestro modelo educativo ofrece a los estudiantes una oportunidad incomparable de aprender para después practicar dentro y fuera de la plataforma.